Calle de antiguo trazado, el cual tiene algunas pronunciadas curvas y en forma de cuesta. Está formada por casas en su mayoría de tipo tradicional, significativas del estilo rural pradeño, alternadas con algunas de nueva construcción. Se ramifica por uno de sus laterales en forma de estrecho callejón. Su denominación es antigua. Estuvo desde antiguo empedrada con cantos rodados y a mediados del siglo XX se empedró con adoquines. Entre finales del siglo XX y comienzos del XXI, se malcubrió con una grosera e inadecuada capa de asfalto, la cual se deterioró rápidamente y hoy en dia ofrece un aspecto deplorable. Es una de las calles peor cuidadas del pueblo, pero por su trazado angosto y la conservación de algunas casas típicas, podría llegar a ser mucho más interesante estéticamente, si se pone empeño en ello.
***
Existen varios Santos con el nombre de Bruno, pero el más popular, y seguramente al que está dedicada ésta calle es San Bruno, llamado "El Fundador". Nació San Bruno en el año 1030 en Colonia (Alemania). Marchó a Reims (Francia) donde estudió y se ordenó sacerdote siendo después profesor de Teología en aquella ciudad. Fundó la orden de los Cartujos, una de las que más severas reglas de vida tienen. Tuvo en vida fama de santidad y fue protagonista de algunos hechos milagrosos. Fundó varios conventos de su orden y fue consjero del Papa Urbano II. En España, uno de los más famosos conventos de la orden de San Bruno fue el de La Cartuja de Sevilla. Falleció San Bruno en el año 1101.
No hay comentarios:
Publicar un comentario